URUEÑA (Villa del libro): un viaje didáctico y emotivo
Como premio
a un año de trabajo, el Club de Lectura se adentró a mediados de mayo en la
Villa del Libro, un pueblo vallisoletano lleno de historia medieval y de
entrañables museos y parajes. Todos disfrutamos de unos maravillosos días en los que el aprendizaje y el
compañerismo brillaron enteramente.

Así nos lo
manifiestan ellos, con este recorrido sentimental y filosófico. Dejémonos llevar
por las palabras de Gonzalo y de Nora y por algunas imágenes que confirman la
entrañable aventura.
DIARIO DUN LUGRISIÁN EN URUEÑA
Somos persoas con 5
sentidos inconscientes da realidade. Ata que non a podemos sentir por riba deses sentidos, non sabemos nada. Nin sequera de nós mesmos.
Por iso viaxamos. Precisamos ver, escoitar, ulir, tocar e saborear todo aquilo que descoñecemos. Precisamos ata afastarnos do lugar ao que pertencemos para descubrir quen somos en verdade.
Existen dous tipos de viaxes: Aquelas que emprendemos sós e aquelas que emprendemos sós con persoas ao noso lado. Podemos partir cara todo destino en calquera destes dous casos, mais só podes ter a seguridade de que volverás acompañado nun deles.
Que é acompañar senón coñecer, fortalecer, apoiar e seguir a quen fai o propio con outros?
Podemos acompañar a calquera persoa só por sentar no mesmo asento ca ela. Podemos acompañar a calquera persoa convivindo con ela nun espazo e tempo determinados. Podemos acompañar a calquera persoa nun paseo por unhas rúas cheas de historias, ollando interminables prados ou ata percorrendo portentosas murallas dende as que sentirse máis preto do ceo.
A esencia de toda viaxe é o que gañamos con ela.
Podemos presumir de coñecernos máis aló da nosa terra, podemos dicir que coñecimos unha vila chea de cultura, con enriquecidas librarías, coidados museos... Un lugar cheo tamén de novas palabras que ata os ventos de Castela nos achegaron.
Podemos demostrar que coñecimos a escritura propia da época de Carlomagno.
Pero máis importante ainda, sempre poderemos lembrar os compañeros que esta viaxe nos levou a coñecer.
Pese a todo, seguiremos sen ser conscientes de todo o que nos rodea.
Son os nosos sentidos os que nos permiten notalo todo, pero non todo ten por que sentirse.
Palabras xordas que escoitamos.
Imaxes cegas que o amosan todo.
Sabores que proban a insipidez de quen os acompaña.
Olores que nunca han cheirar aquilo que arrecende.
Que tacto ten a Nada?
Dende a nada comeza o todo. E todo é o que queremos chegar a saber. Pero non sería o mesmo... O ser humano necesita fame de coñecementos. Por iso temos que ser gratos coa nosa inconsciencia, porque nos permite saber máis, encher o baleiro da nosa mente.
Ao non saber lle temos que agradecer experiencias como esta.
Para rematar plantéxome dúas preguntas:
Para ser conscientes precisamos máis dos sentidos ou dos sentimentos?
Son efémeros ou eternos?
Gonzalo Conde, 2º Bach
Desconexión del mundo exterior cuando te pones los cascos, la música suena y tu mente vuela. Así me sentí durante mi corta estancia en este pequeño pueblo medieval. Caminar por sus calles, respirar aire puro, reír, fotografiar sus rincones, contemplar las vistas desde la muralla... Todo, todo en ese pueblito era digno de ser visto, sentido y visitado.
Urueña te enseña a fijarte en los detalles, ya
que está lleno de sorpresas. En sus calles hay retratos de autores y
pinturas, aunque están escondidos. Sus museos dejan constancia de las
distintas formas de expresarse que tiene el ser humano,
como la música y la escritura. Sus librerías, con miles de
mundos por descubrir e historias que contar,
te incitan a expresarte y aprender de los grandes
pensadores. En especial Grifilm,
la sensación de estar en un espacio tan pequeño y rodeada con
todo lo que se puede saber sobre
el séptimo arte: adaptaciones literarias al
cine, películas, libros con consejos sobre fotografía y
cine... Es indescriptible. Todo lo que deseas aprender en un sitio te hace
sentir tan pequeña e impaciente por seguir aprendiendo.
De este viaje volví con ganas de visitar más lugares desconocidos
y de degustar más dulces de Astorga. Me sirvió para reafirmar lo
que ya sabía, que deseo visitar cuantos más lugares posibles, ya
que la monotonía y la rutina me desmotivan.
Vivir en un
continuo viaje, invertir el tiempo en disfrutar del simple hecho
de estar viva probando nuevos sabores y conociendo gente con otra cultura,
compartir ideas, fotografiar todo aquello que llame mi atención e
inmortalizar momentos, perderme en las calles de una gran ciudad o en
un pueblo como Urueña.
Nora Galván 4º ESO
![]() |
Alba Fariña |


![]() |
Paula Grangel |
Seguro que algún día volvemos por estos mágicos lares porque, como dice Alba Fariña, “URUEÑA: todo sucede por una razón”.
Noraboa Gonzalo! E resto de viaxeiros. Fina Roca
ResponderEliminar